era mesozoica

¿que es un dinosaurio

26.08.2015 15:47

Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός σαῦρος, deinos sauros, 'lagarto terrible') son un grupo (clado) de reptiles (saurópsidos) que aparecieron durante el período Triásico, hace unos 231 millones de años. Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico(hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguió durante el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno que puso fin a la Era Mesozoica. El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosauriosterópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, son considerados un subgrupo de dinosaurios por muchos paleontólogos.1 Algunas aves sobrevivieron al acontecimiento de extinción que ocurrió hace 66 millones de años, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días.2

Los dinosaurios son un grupo diverso de animales desde el punto de vista taxonómico, morfológico y ecológico. Las aves, con más de 10 000 especies vivas,3 son el grupo más diverso de vertebrados, después de los peces perciformes.4 Usando la evidencia fósil, los paleontólogos han identificado cerca de 500 géneros distintos5 y más de 1 000 especies diferentes de dinosaurios no avianos6 Los dinosaurios están representados en cada continente tanto por especies existentes como por restos fósiles.7

Los dinosaurios fueron ancestralmente bípedos, pero muchos grupos incluyeron especies de cuadrúpedos, y algunos podían alternar los dos tipos de locomoción. Los cuernos o crestas son comunes a todos los grupos de dinosaurios, y algunos grupos desarrollaron modificaciones esqueléticas como armaduras óseas y espinas. La evidencia sugiere que la puesta de huevos y la construcción de nidos fueron rasgos que compartían todos los dinosaurios. Mientras que en general las aves modernas son de pequeño tamaño, debido a las restricciones que impone el vuelo, muchos dinosaurios eran de gran porte — el dinosauriosaurópodo más grande puede haber alcanzado una longitud de 58 metros (190 pies) y 9,25 metros de altura (30 pies 4 pulgadas).8 Sin embargo, la idea de que los dinosaurios no avianos fueron todos gigantescos es un error basado en el sesgo de conservación, ya que los huesos grandes y fuertes tienen más probabilidad de durar hasta que se fosilicen. Muchos dinosaurios eran bastante pequeños: Xixianykus, por ejemplo, era de unos 50 cm (20 pulgadas) de largo.

Aunque la palabra dinosaurio significa "lagarto terrible", el nombre es un poco engañoso, ya que los dinosaurios no son lagartos. En cambio, representan un grupo separado de reptiles que, como muchas formas extintas, no muestran características tradicionalmente vistas como propias de un reptil, como la postura extendida hacia los lados de las extremidades o la ectotermia. Además, muchos animales prehistóricos, incluyendo los mosasauriosictiosauriospterosauriosplesiosaurios ypelicosaurios (Dimetrodon), son popularmente concebidos como dinosaurios, pero no están clasificados taxonómicamente como tales. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, antes de que las aves fueran reconocidos como dinosaurios, la mayor parte de la comunidad científica creía que los dinosaurios habían sido lentos y de sangre fría. No obstante, la mayoría de lasinvestigaciones realizadas desde la década de 1970 han indicado que todos los dinosaurios eran animales activos conmetabolismos elevados y numerosas adaptaciones para la interacción social.

Desde que se reconocieron en el siglo XIX los primeros fósiles de dinosaurio, los esqueletos fósiles montados han sido la principal atracción de muchos museos de todo el mundo, y los dinosaurios se han convertido en parte permanente de la cultura mundial. El gran tamaño de algunos grupos, así como su naturaleza aparentemente monstruosa y fantástica, han asegurado apariciones regulares de dinosaurios en los libros de mayor venta y en películas como Jurassic Park. El persistente entusiasmo del público por estos animales ha dado lugar a una importante financiación para la ciencia de los dinosaurios, y los nuevos descubrimientos son dados a conocer regularmente en los medios de comunicación.

alimentación

23.08.2015 14:17

A primera vista puede resultar chocante pensar que la ciencia pueda saber a raíz de los restos fósiles de los dinosaurios qué comían. La verdad es que exactamente no se sabe de qué se alimentaban, pero si se sabe su patrón de comportamiento alimenticio por unas cuestiones que iremos explicando a lo largo del artículo.Porque, cómo podemos imaginar, algunos tipos de comportamiento son absolutamente generales. ¿Qué queremos decir con esto? Vamos a intentar explicarlo. 

dinosaurios comiendoLos restos fósiles de los dinosaurios hallados a lo largo de los años, nos han ofrecido mucha información acerca de los patrones alimentarios del reptil. La información más significativa la aporta la forma y la disposición de las mandíbulas y la dentadura del depredador. Por ejemplo, los herbivoros tienden a tener los dientes planos, debido a que gracias a esta forma, se pueden usar abajo por moler constante del alimento. En cambio, los dientes de dinosaurios carnívoros suelen ser curvados y serrados, de modo que puedan penetrar más en el cuerpo de la presa.

Incluso, la forma general del cuerpo de un dinosaurio nos ofrece datos relevantes y significativos: los carnívoros suelen tener la cabeza corta, grande y poseen un cuello muy musculado. De él se deduce que tenían una dentellada fuerte que les permitía arrancar bocados de carne de su víctima; Por contra, Los herbivoros poseían los cuellos largos, que les eran muy útiles para conseguir alimento de las copas de los árboles.

Es de ese tipo de comportamientos a los que nos referiamos. Porque es difícil identificar exactamente de qué planta o de qué animales un dinosaurio en particular se ha alimentado. Pero no por ello imposible, porque sí se han encontrado casos en los que el contenido del estómago del reptil permanecía intacto. Aunque son casos muy aislados.

Otra forma en las que se intenta hallar el alimento que ingirió el reptil es a través de sus heces, ya que éstas se conservan como coprolites. Pero la dificultad de este método es hallar o emparejar el dinosaurio que lo produjo con el coprolite. Leer más en .dinosaurios.info/d-alimentacion.html

 

era mesozoica

03.08.2015 11:42

ERA MESOZOICA

(180 millones de años)

(John Phillips en 1840). La era Mesozoica, también llamada de la vida media o de los Reptiles, comprende de 245 a 65 millones de años antes del presente. Aparecen algunos grupos actuales de vertebrados como los mamíferos y las aves, así como las plantas con flores y una cantidad asombrosa de insectos.

Durante esta era aparecieron, se desarrollaron y desaparecieron los dinosaurios. Esta era se divide en tres periodos: el Triásico (de 245 a 208 millones de años), el Jurásico (208 a 145 millones de años) y el periodo Cretácico (145 a 65 millones de años).

 

Triásico

Triásico temprano (241-245 millones de años).

Triásico medio (235-241 millones de años).

Triásico tardío (208-235 millones de años).

Es el adjetivo del término Trias, y proviene de la división en tres unidades de los afloramientos más relevantes de este periodo en Alemania, donde fue propuesto por Friederich von Alberti en 1831. En este periodo surgieron los dinosaurios a partir de un grupo llamado tecodontos, hace 230 millones de años, aproximadamente. Aparecieron también, mamíferos,tortugas, reptiles marinos y cocodrilos. Existían equisetos, cícadas, coníferas y helechos arborescentes.

 

Jurásico

Jurásico temprano (178-208 millones de años).

Jurásico medio (157-178 millones de años).

Jurásico tardío (145-157 millones de años).

Dela cordillera del Jura, situada en el este de Francia y noroeste de Suiza, propuesto por Alexander Brongniart en 1829. Al periodo Jurásico se le ha llamado también de la "edad de oro" de los dinosaurios, ya que entre el lapso de tiempo de hace 208 a 145 millones de años se desarrollaron las formas más grandes que hoy se conocen, los Saurópodos. Surgieron las primeras aves. Los dinosaurios dominaron la tierra, se dio un incremento de peces,amontes, braquiópodos, belemnites y almejas.

leer más en 

bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/deinos/contents/era_mesozoica.htm

como se extinguieron los dinosaurios

18.07.2015 19:16

Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio no aviario. Igual que los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. El plancton, la base de la cadena alimenticia del océano, se vio muy afectado. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. Se redujo la gran diversidad de tiburones. Se marchitó la mayor parte de la vegetación. En resumen, se eliminó más de la mitad de las especies mundiales.

¿Qué causó esta masiva extinción que marca el final del Cretácico y el comienzo del Paleógeno? Los científicos todavía no han encontrado una respuesta. Quien lo consiga deberá explicar por qué murieron estos animales, mientras que la mayoría de los mamíferos, tortugas, cocodrilos, salamandras y ranas sobrevivieron. Las aves se libraron. Al igual que las serpientes, bivalvos y los erizos y estrellas de mar. Incluso las plantas resistentes capaces de soportar climas extremos les fue bien.

Los científicos suelen coincidir en torno a dos hipótesis que podrían explicar la extinción del Cretácico: un impacto extraterrestre, por ejemplo un asteroide o un cometa, o un período de gran actividad volcánica. Cualquiera de los dos escenarios habría ahogado los cielos con restos que privaron a la Tierra de la energía del sol, impidiendo la fotosíntesis y extendiendo la destrucción arriba y abajo de la cadena alimenticia. Una vez que se asentó el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio climático acabó con mucho de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad.

¿Asteroide o volcanes?

La teoría del impacto extraterrestre proviene del descubrimiento de que un estrato de roca que data precisamente de la época de la extinción es rico en iridio. Este estrato se encuentra en todo el planeta, en la tierra y en los océanos. El iridio es raro en la Tierra pero se encuentra en los meteoritos con la misma concentración que en este iridio. Esto condujo a los científicos a afirmar que el iridio se esparció por el planeta cuando un cometa o un asteroide cayó en algún lugar de la Tierra y a continuación se evaporó. Un cráter de 180 kilómetros de ancho formado en la Península de Yucatán de México, llamado Chicxulub, se ha descubierto desde entonces y se ha fijado su antigüedad en 65 millones de años. Muchos científicos creen que la lluvia radiactiva causada por el impacto mató a los dinosaurios.

Pero el núcleo de la Tierra también es rico en iridio, y el núcleo es el origen del magma que algunos científicos afirman que vomitó en enormes torrentes que se apilaron en más de 2,4 kilómetros de anchura sobre 2,6 millones de kilómetros cuadrados de la India. Este período de actividad volcánica también se ha calculado que ocurrió hace 65 millones de años y habría extendido el iridio por todo el planeta, junto con el polvo que ocultaba la luz solar y los gases de efecto invernadero.

Ambas hipótesis son meritorias. Algunos científicos creen que ambas pueden haber contribuido a la extinción, y otros sugieren que la causa real fue un cambio más gradual del clima y del nivel del mar. Independientemente de lo que provocó la extinción, marcó el fin del reino de terror del Tyrannosaurio rex y abrió la puerta a que los mamíferos se diversificaran rápidamente y evolucionaran a nichos recién abiertos.

donde existieron los dinosaurios

18.07.2015 19:02

América del Norte[editar]

Se han encontrado cientos de dinosaurios en Estados Unidos y CanadáTriceratops y Tyrannosaurus rex parecen exclusivos de esta zona. Sin embargo, el Iguanodon ha sido hallado también en Inglaterra y Bélgica (Europa) y en Mongolia (Asia).

El primer descubrimiento importante lo hizo Hayden en la década de 1850, cuando halló varios yacimientos en las regiones este y oeste. Más tarde, a finales de la década de 1870, nuevos hallazgos espectaculares en Wyoming y Colorado atrajeron la atención de dos grandes paleontólogos: Othniel Charles Marsh y Edward Drinker Cope. Su rivalidad fue tal que se desató la llamada Guerra de los Huesos. Así, se descubrieron muchas especies a lo largo del continente, desde Nueva Inglaterra, en el este, hasta Utah yColorado, en el oeste. América siempre ha sido un excelente "coto" de dinosaurios. Algunos sitios no solo han sido ricos en restos, en especial WyomingColoradoMontana yAlberta; también han revelado especímenes de los tres períodos del Mesozoico. Se han recuperado dinosaurios del Triásico y Jurásico inferior, como el Dilophosaurus. En 1985Robert Long descubrió un nuevo dinosaurio muy primitivo, en Painted Desert, Arizona; tal vez sea uno de los más antiguos encontrados hasta hoy, pero aún no se posee una descripción completa ni han concluido los trabajos de preparación. Utah, Colorado y Wyoming, donde se han producido algunos de los hallazgos más impresionantes, poseen rocas jurásicas con predominio de las tardías. Los del cretácico provienen sobre todo de rocas tardías de Alberta, Montana y Nueva México: los del Cretácico inferior en general abundan menos, aunque se han encontrado restos importantes al sur de Montana y en Dakota del Sur.

América del Sur[editar]

Se han encontrado restos fósiles en casi todos los países sudamericanos, sobre todo en Argentina y Brasil.

También aquí se descubrieron dinosaurios en la segunda mitad del siglo XIX. El interés por los fósiles había sido estimulado por la labor de Georges Cuiver y Richard Owen, quienes pudieron describir el material perteneciente a gigantescos mamíferos extinguidos que habían traído, a su regreso, los primeros exploradores de ese continente. El ejemplar más notable fue recogido por Charles Darwin durante el viaje del Beagle. La mayoría de los descubrimientos se hicieron en el sur de Brasil y en Argentina, donde las rocas del Mesozoico están bastante difundidas. Gran parte de los primeros trabajos giraron en torno a descubrimientos casuales, pero en estos últimos años varios equipos, dirigidos por José Bonaparte en el geoparque Paleorrota, han efectuado una labor cuidadosa y sistemática que ha dado ya sus primeros frutos con el hallazgo de restos muy importantes y bien conservados.

Europa[editar]

Algunos de los hallazgos de dinosaurios más antiguos se realizaron en Inglaterra. Actualmente continúan encontrándose restos de dinosaurios en Inglaterra y Francia.

Los europeos occidentales cuentan con una larga tradición en materia de excavaciones y descubrimientos; no obstante, sus colecciones quedan eclipsadas por los hallazgos más impresionantes logrados en otros lugares del mundo. Alemania posee algunos de los mejores depósitos del Triásico, entre ellos las famosas canteras de Halberstadt yTrössingen, excavadas en las primeras décadas de este siglo, con sus restos de Plateosaurus. Las rocas jurásicas están muy difundidas; sin embargo, nunca han producido esqueletos fósiles realmente buenos. Los mejores provienen de canteras de la región centro-occidental de Gran Bretaña, con restos parciales de Megalosaurus,Eustreptospondylus y Cetiosauriscus, pero nunca han dado los magníficos esqueletos gigantescos, con las articulaciones completas, hallados en América del Norte o China. Aun así, los depósitos de lagunas del Jurásico superior de Alemania meridional han devuelto pequeños esqueletos de Archaeopterix y Compsognathus muy bien conservados. Las rocas del Cretácico inferior han sido un poco más generosas: han entregado muchos esqueletos de Iguanodon, en particular en el sur de InglaterraBélgicaAlemania y España, pero aparte de ellos son pocos los restos bien conservados. Las rocas del Cretácico superior también presentan una pobreza frustrante: se conocen algunos restos bien conservados provenientes de Rumanía (Transilvania) y huevos de dinosaurio del sur de Francia (Aix-en-Provence), pero la mayor parte del material es fragmentario y pobre.

África[editar]

En África se han encontrado muchos restos. En Tanzania se descubrió uno de los dinosaurios más altos, el Giraffatitan (o Brachiosaurus brancai), que hoy puede contemplarse en BerlínAlemania.

Los yacimientos africanos están muy dispersos. Abarcan desde los afloramientos sureños del Jurásico y el Triásico inferior, que han producido prosaurópodos (comoMassospondylusAnchisaurus) y ornitisquios (como LesothosaurusHeterodontosaurus), hasta los depósitos cretácicos del Sahara central. Níger y Marruecos, con grandessaurópodosOuranosaurus y el peculiar carnívoro Spinosaurus, pasando por los depósitos del Jurásico superior en Tendaguru (Tanzania), que fueron excavados por paleontólogos alemanes a principios del siglo XX y revelaron variedades tales como GiraffatitanDicraeosaurus y Kentrosaurus.11

Asia[editar]

Las expediciones enviadas a rincones remotos de China han cosechado notables éxitos. También han aparecido muchos esqueletos en Mongolia, y algunos en la India.

Asia Central[editar]

Hasta comienzos de la década de 1920 y el inicio de las expediciones del Museo Norteamericano, no se sabía casi nada de los restos fósiles de esta región. Ellas revelaron la existencia en Mongolia de ricos yacimientos de dinosaurios, explorados después por las expediciones rusas y polacas. Los hallazgos procedentes de esta área, en especial los del Desierto de Gobi correspondientes al Cretácico superior, han resultado tan interesantes y apasionantes como los de América del Norte a principios de siglo. Entre los especímenes, cabe señalar TarbosaurusSaurolophus, varios anquilosaurios, paquicefalosaurios y gran cantidad de pequeños terópodos y grandes saurópodos.

China[editar]

En estos últimos años, sus extensos afloramientos triásicos, jurásicos y cretácicos han empezado a rendir enormes cantidades de dinosaurios. Tras los descubrimientos casuales de Mandschurosaurus en el nordeste del país, a comienzos del siglo XX, vinieron las excavaciones sistemáticas de paleontólogos chinos en las décadas de 1930 y 1940, así como el hallazgo de Lufengosaurus del Jurásico inferior. Les siguieron los trabajos en afloramientos del Cretácico y Jurásico que han producido algunos especímenes bastante espectaculares, sobre todo en la provincia de Sichuán. Desde mediados de la década de 1990 se empezaron a recuperar en la región de Yixian en Liaoning fósiles de varios dinosaurios del Cretácico con una cubierta de plumas en sus cuerpos; a la fecha varios tipos de ejemplares emplumados como los del compsognátido Sinosauropteryx, el dromeosáurido Microraptor y el oviraptorosaurio Caudipteryx han mostrado la cercana relación de los terópodos con las aves. Más aún, en 2009 se halló en esta área un heterodontosaurio llamado Tianyulong, que también parece preservar una cubierta de protoplumas.11

India[editar]

Los primeros informes procedentes de la India datan de la segunda mitad del siglo XIX; un hallazgo notable fue el del saurópodo Titonosaurus. En fecha más reciente, la región central de Kota ha revelado abundantes restos de Barapasaurus, un dinosaurio del Jurásico inferior. Al sur se encontró a Dravidosaurus, interesante estegosaurio del Cretácicosuperior.

Australia[editar]

Hasta ahora se han encontrado aquí muy pocos huesos de dinosaurio. Sin embargo, los científicos han descubierto cientos de huellas fascinantes, que podrían anunciar el hallazgo de restos importantes en el futuro.

Una vez más los descubrimientos se remontan a principios del siglo XX. Los restos extraídos hasta el presente han sido de una pobreza desalentadora pero, al parecer, sólo es cuestión de tiempo y algún día se encontraran yacimientos ricos en dinosaurios. Los hallazgos australianos recientes incluyen restos de AustrosaurusMuttaburrasaurus yFulgutotherium.

Antártida[editar]

Nadie sabe cuántos esqueletos puede haber bajo la capa de hielo. Hasta hoy sólo se han encontrado dos tipos. Los científicos creen que uno está emparentado con elHypsilophodon, hallado también en Gran Bretaña y Portugal. También se han encontrado restos del dinosaurio carnívoro Cryolophosaurus ellioti.12

quienes son los que buscan dinosaurios

18.07.2015 18:56

La paleontología de dinosaurios o dinosaurología es una subdisciplina de la paleontología que se dedica al estudio de los animales mesozoicos conocidos como dinosaurios y, más precisamente, una parte de la paleoherpetología o estudio de los reptiles antiguos. Gracias a esta investigación se pretende responder a varios interrogantes, entre los que destacan dos: la relación filogenética entre los dinosaurios y los taxones actuales, y las razones de su extinción. El primero nos permite reconstruir el árbol filogenético y el segundo predecir los efectos que ocurrirían de repetirse la catástrofe que acabó con tales animales. Su nombre proviene de la propia palabra dinosaurus (reptil enorme) y logos (ciencia). A los paleontólogos que se dedican a estos estudios se les denomina paleoherpetólogos o, más vulgarmente, dinosaurólogos. La primera pista de que los dinosaurios existieron fue un diente. En 1824William Buckland, profesor de geología, estudió un gran diente hallado en una cantera de pizarra de Oxfordshire. Buckland puso el nombre de Megalosaurus al dinosaurio propietario de aquel diente gigantesco. El Megalosaurus fue el primer dinosaurio que tuvo nombre propio. Cuando se encontraron los demás dientes, seguían perfectamente anclados en la mandíbula del animal.

Hallazgo del Iguanodon[editar]

Gideon Mantell, médico en Lewes, Sussex (Inglaterra), era aficionado a la paleontología. El doctor Mantell y su esposa Mary Ann pasaban las vacaciones en los valles del sur, en busca de fósiles. Tanta era su afición, que incluso convirtió parte de su hogar en museo para exhibir sus hallazgos. Un día, el médico y su esposa salieron a hacer las visitas de costumbre. Mientras el médico atendía a sus pacientes, su mujer examinaba las piedras que se utilizaban para reparar el pavimento de la carretera. Entonces, encontró en una roca un enorme diente fósil. Cuando Mary Ann mostró a su marido el hallazgo, él quedó entusiasmado. Mantell encontró la cantera de donde procedían las rocas y encontró más dientes y algunos huesos.

Mandó sus hallazgos al barón de Cuvier, un naturalista de fama internacional, y le pidió que los identificara. Sin embargo, en primera estancia el científico se mostró incapaz de clasificar al animal.

 
Dibujo original de la primera reconstrucción delIguanodon, realizada por Mantell.

La solución al enigma llegó cuando el médico vio a un reptil actual, una iguana, conservado en formol. Aunque claramente de mayor tamaño, los dientes que su esposa había encontrado eran muy parecidos a los de una iguana. Mantell comprendió que debieron pertenecer a un reptil gigantesco. Llamó a esta extinta criatura Iguanodon, que significa "dientes de iguana".1 Si bien su primera reconstrucción de 1834 no concuerda demasiado con la idea actual de la forma de este dinosaurio,2 Mantell fue un destacado pionero en el descubrimiento de los dinosaurios.

qué es la era mesozoica

15.07.2015 08:36

La Era MesozoicaMesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.2 3 Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica. El nombre procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".

Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.